Programa Mayma BIO
Argentina
Programa para productores con propósito
Espacio de articulación, capacitación, motivación, auto-conocimiento y apoyo
para emprendedores productores agroecológicos*.

01. APRENDER
Seminarios con expertos en emprendedorismo + talleres prácticos con emprendedores de tu ciudad + asignación de mentor para tu emprendimiento, llevando tu propósito personal al eje de tu emprendimiento.
02. compartir
Vinculación con emprendedores y organizaciones de tu comunidad, tejiendo redes más que necesarias en este contexto global.
03. RECONOCER
Los emprendimientos destacados participarán por un viaje al Encuentro +B internacional en México en Septiembre 2021, organizado por Sistema B.

Contexto
Estamos viviendo una realidad superadora a toda expectativa, y sabemos que el impacto socioeconómico será complejo. Y sí, es desafiante y nos declaramos esperanzadores absolutos y radicales para transformar esta realidad y lograr un futuro consciente.
Hace 14 años acompañamos emprendedores que buscan solucionar problemáticas sociales y ambientales, y este año creemos que es vital responder a sus urgencias socioeconómicas y a fortalecerlos en red.
Objetivos del Programa
Acelerar la transición hacia la agroecología en la región, a través del fortalecimiento de pequeños productores que desean producir de manera sana, o que ya lo están haciendo. Empoderándolos con herramientas para que logren ser económicamente viables e independientes y a la vez, actores clave en la provisión de alimentos sanos para ellos mismos, para sus comunidades y para el mercado.

Objetivo Específicos
Que puedas repensar tu manera de producir y de comercializar.
Que conozcas otros productores y organizaciones que están trabajando en temas de facilitación, financiamiento y apoyo al productor sustentable.
Que te sumes a una comunidad de emprendedores que comprenden que de toda crisis, surgen oportunidades.
Que sepas que no estás solx, que somos una Comunidad emprendedora con herramientas, formación y redes para que las economías regionales trasciendan de la mano de una nueva generación de productores y consumidores que abrazan la producción sana y limpia de alimentos.
Alcance del Programa
El Programa Mayma BIO en su edición 2020 será 100% virtual
12 seminarios
Estos seminarios son comunes a todos los integrantes del Programa Impacto Mayma y Mayma Bio, duran una hora y media y se dictan por Zoom, plataforma accesible por computadora o celular. El objetivo es acompañar al emprendedor a definir su propósito y su operación, a través del uso del Canvas B y de la preparación de un plan financiero económico.
5 talleres de vinculación
Se trata de una serie de conferencias de tipo exposición dialogada, junto aun proceso de acompañamiento (virtual, dadas las condiciones actuales) por parte del equipo coordinador.
1 mentor
A cada emprendimiento participante se le asignará uno de los mentores de la Comunidad Mayma durante dos meses para guiarlo en los avances de su modelo de negocios. Los mentores son voluntarios, integrantes de nuestra red, son productores y comercializadores de productos alimenticios orgánicos y agroecológicos.
final por ciudad
En septiembre un comité organizador seleccionará un emprendimiento destacado según equipo emprendedor, idea y mercado emergente, impacto social y/o ambiental propuesto, escalabilidad posible, innovación en su comunidad.
final argentina
En octubre reuniremos a los finalistas por ciudad y vivirán una experiencia de integración y articulación para dar apoyo sus proyectos. El emprendimiento destacado recibirá una beca por un viaje al Encuentro +B internacional en México en Septiembre 2021, organizado por Sistema B.
comunidad
Durante todo el proceso, conocerás personas que apuestan a la colaboración y no a la competencia, a solucionar problemáticas como principal ambición y a descentralizar proyectos relevantes a la sociedad en general.
Contenidos de los Talleres de Vinculación
Las fechas de estos talleres específicos de Mayma Bio, están en proceso de definición, se dictarán entre junio y agosto, o martes o jueves, de 18 a 19 30 hs.
Contexto
Actores, sistemas y modelos de producción sustentable en Argentina:
• Fernand Pia, Ciesa, Sistema Biointensivo de producción hortícola, El Bolsón • Enrico Cresta y German Cravero, Pampa Orgánica • Eduardo Tilatti, Producción Biodinámica en Argentina
casos exitosos e innovación
De establecimientos orientados a la producción sustentable en Argentina y la región:
-
Caso Naturaleza Viva, Familia Venica, Ruiz de Montoya, Misiones • Miel de Monte, Cordoba y Chaco, Goyo Rimondino.
-
Nuevos modelos de asociativismo y de comerciaiización: compras, acceso a mercados, logística, a cargo de Juan Ignacio Gerardi fundador de Bioconexión, Yala, Jujuy
Certificaciones
Certificaciones. Opciones privadas, públicas y participativas
Nos inspiramos en algunxs pionerxs inspiradores
de nuestro país
-
Remo e Irmina Venica, Naturaleza Viva, Guadalupe Norte, Santa Fé.
-
Fernando Pía. El Bolsón, Chubut
-
Alex Pryor, Guayaki. Yerba Mate bajo sombra. Andresito, Misiones
-
Famlia Borrelli. Ovis XXI. Trevelin, Chubut
-
Juan Ignacio Gerardi, Bioconexión. Yala, Jujuy.
-
Mariana Mampaey, médica antroposófica. Cooperativa La Abundancia, Ruiz de Montoya, Misiones
Humanidad Emprendedora
Queremos acompañar tus ideas, tu proyecto, tus ganas de cambiar el mundo; conectando con tu propósito y con una gran comunidad emprendedora.
Hablemos